Camera café –el superéxito televisivo de mediados de los 2000– regresa trece años después, convertida en película, con más de una sorpresa... ¿Adivinas quién es el nuevo jefe?
Trece años después de que la celebrada serie Camera Café se despidiera de la televisión, sus personajes toman la gran pantalla. La película, dirigida por Ernesto Sevilla, recupera el reparto original y promete dejarnos ver la oficina donde 'trabajaban' aquellos locos empleados, más allá de la icónica imagen del pasillo donde acudían para tomar café. Te contamos algunas claves de la Next generation, con la ayuda de sus históricos protagonistas.
Jesús Quesada y Marimar Montes
Arturo Valls y Esperanza Elipe
«Parecíamos antiguos alumnos poniéndose al día»
Arturo Valls (Valencia, 1975) es Jesús Quesada, el más vago, machista e impresentable trabajador al que van a ascender a director de la oficina. Su compañera, Esperanza Elipe (Membrilla, Ciudad Real, 1961), da vida a la secretaria de dirección, Marimar.
XLSemanal. ¿Cómo fue el reencuentro?
Arturo Valls. Parecíamos unos marujos, nos preguntábamos por los chiquillos, por lo que estudiaban… como si fuéramos antiguos alumnos poniéndonos al día.
XL. ¿El éxito de la serie supuso un antes y un después en sus carreras?
Esperanza Elipe. Para mí, sí, fue una gran sorpresa porque yo venía del teatro.
A.V. Para mí también, porque yo venía de hacer entretenimiento y Camera Café me consolidó como actor: «También el chaval puede interpretar» [ríe].
XL. Los padres, generalmente, no animan a sus hijos a ser actores, pero en el caso de Arturo no fue así: cuando tenía 13 años lo animó a imitar a Rocío Jurado.
E.E. ¡Es que el padre de Arturo tiene tela! [Ríe].
A.V. A mi padre le gustaba animar el cotarro, y eso es algo que he mamado de él.
E.E. Cuando yo empecé con el teatro, era ya mayor. Vengo de una familia muy conservadora y religiosa. Yo era la rebelde de la casa y, cuando decidí ser actriz, pensaron que era una tontería que se me pasaría, pero aquí estoy.
XL. Por fin conocemos la oficina en la que trabajan cuando no están de cháchara en el pasillo.
A.V. No ha sido nada fácil, había que mostrar un universo que todo el mundo tenía en su cabeza, pero que nadie conocía: las mesas de trabajo, los despachos, las casas y las familias de los empleados…
XL. Ama de casa, secretaria, barrendera con marido en la cárcel… ¿Algún día le darán el papel de jefa de la oficina, como a Quesada?
E.E. No lo sé, mis perfiles son siempre de persona poco formada. El de Marimar es el personaje más listo que me han dado. ¡Joder!, me deben de ver solo así [risas].
A.V. Ascender a Quesada a director, el empleado más sinvergüenza y vago, ha sido cosa de los guionistas.
«Albert Rivera es el ídolo de Quesada, el empleado más vago que hay, y se le aparece com Bogart a Woody Allen en 'Sueños de un seductor'»
XL. Que este personaje admire a Albert Rivera no sé si es un guiño o una puñalada al político.
A.V. ¡Jajaja! Como no podía ser de otra manera, Rivera es el ídolo de Quesada. Él querría ser Albert.
XL. ¿Lo que le faltaba a Quesada o lo que le faltaba a Albert?
A.V. Las dos cosas entran bien [ríe]. Rivera se le aparece a Quesada, como Humphrey Bogart a Woody Allen en Sueños de un seductor, para darle consejos.
XL. Oiga, después de diez años haciendo el ganso en el programa Ahora caigo, se dice que no quiso renovar, pese a los buenos índices de audiencia que tenía.
A.V. Pensé que era una etapa ya cumplida y que después de tantos años se había convertido en algo mecánico.
XL. Esperanza, en ocasiones ha comentado las dificultades que tienen las actrices a partir de cierta edad.
E.E. El teatro te permite recuperar un punto de dignidad en este aspecto, pero también ahí se necesitan menos señoras mayores para todas las historias que se cuentan. Habrá que seguir peleándolo. Yo no trato de cargar contra los hombres, trato de reflotar y de ir retroalimentándonos unos a otros.
A.V. Sí, creo que se trata de igualar porque llevamos muchos años de injusticia con las mujeres. Yo mismo me he podido quejar de las cuotas y de la discriminación positiva, ya que si la productora es una mujer parece que te dan más puntos… Pero luego, si lo piensas bien, ante tantos años de injusticia, no queda otra que tomar estas medidas para conseguir igualar la situación, aunque dé rabia que tenga que ser tan forzado.
XL. ¿Hay secuela a la vista?
E.E. A nosotros nos encantaría. Arturo ha comprado los derechos de 'Camera Café', así que estamos en sus manos.
A.V. Si la peli funciona, el sueño sería hacer de nuevo la serie saliendo del pasillo, utilizando el mismo universo de la película. Yo lo firmo ya. ¡Ya veremos qué pasa!
Victoria de la Vega y Arturo Cañas
Ana Milán y Alex O'Dogherty
«Fue un flipe ver que apenas habíamos cambiado»
Ana Milán (Alicante, 1973) será la directora de la delegación portuguesa de la empresa y Alex O'Dogherty (San Fernando, Cádiz, 1973) continúa dando vida al chófer de la oficina.
XLSemanal. Están igual que hace trece años.
Alex O'Dogherty. Eso comentamos todos. Además, como coincidimos con el reencuentro de 'Friends', donde nadie estaba igual, bromeábamos con eso. Fue un flipe.
XL. ¿Le preocupa el paso del tiempo?
Ana Milán. Sí, muchísimo. No me apetece ver cómo mi cara se transforma ni sentirme menos sexy… Antes se envejecía de otra manera, más resguardadas en casa; ahora estamos muy expuestas. Envejecer es una putada, pero la alternativa es morirte.
XL.¿Le hubiera gustado interpretar el papel de mujer estupenda de Carolina Cerezuela?
A.M. Es bellísima, no me ofende. ¡Faltaría más!
XL. Camera Café desapareció de un día para otro.
A.O'D. No se entendió. Eran otros tiempos, hoy no se quitaría una serie que hizo temporadas de 25 y 26 por ciento. Telecinco, en aquella época, no tenía miramientos.
A.M. Se sigue reponiendo. Esto indica que fue una serie legendaria. Su humor ha resistido el paso del tiempo porque los protagonistas nos reímos de nosotros mismos y estamos todos como cabras.
A.O'D. Los guiones eran perfectos y había muy buen rollo. Era maravilloso.
XL. Que a Quesada le hagan director es algo que Victoria no puede soportar.
A.M. Pues imagínate… ¡Se me llevan los setenta y cuatro mil demonios! Yo ahora soy la directora de la delegación de Portugal y tengo que competir con él para ver cuál de las dos oficinas desaparece: es la lucha entre las fuerzas del bien y del mal.
XL. Alex, su papel es el de un hombre duro, pero en las distancias cortas sorprende lo dulce que es.
A.O'D. Me alegro de no ser como Arturo Cañas, aunque a veces me gustaría serlo, la verdad.
XL. ¿Por ejemplo?
A.O'D. En el tren, cuando quien está al lado no para de hablar por teléfono en voz alta, entonces pienso: «¡Ay, Dios mío!, si estuviera aquí Arturo». Se levantaría, le cogería el teléfono y lo tiraría por la ventana.
XL. Sin embargo, a Ana da la impresión de que no hay quien le tosa.
A.M. ¡Sí!, me tosen mis amigos, me llama al orden mi hijo y me tose muchísimo mi hermana, de la que alguna vez me cae un bofetón.
XL. ¿Perro ladrador, poco mordedor?
A.M. No puedes hacer de mala si no eres bastante buena y ni de siesa si no tienes humor.
XL. Usted representa la mujer empoderada e intolerante con Quesada.
A.M. En la realidad, eso pasa; hay muchos puestos ocupados por gente inútil. ¡Joder!, hay mucho puesto intermedio que le salva el trabajo a los altos.
Cañizares y Julián Palacios
Esperanza Pedreño y Carlos Chamarro
«En la serie no había chistes de política. Y eso fue parte del éxito»
Esperanza Pedreño (Albacete, 1974) vuelve a interpretar a la secretaria María del Carmen Cañizares, más conocida como 'Cañi'; y Carlos Chamarro (Barcelona, 1973), a Julián Palacios, que pasa de sindicalista corrupto a subdirector ('mascota') de Jesús Quesada.
XLSemanal. ¿Por qué desapareció la serie?
Esperanza Pedreño. Eso nos preguntamos todos. Podemos lanzar aquí la pregunta para ver si, después de diez años, alguien nos lo explica: ¿por qué, Vasile, por qué?
XL. La película se desarrolla ya fuera del pasillo.
Carlos Chamarro. Yo recuerdo la enorme curiosidad de la gente que trabajaba en Telecinco por ver dónde estaba la cámara que nos grababa, porque era un 'secreto de Estado'. Nadie podía hacer fotos a la cámara, nadie tenía una imagen del lugar donde se hacía la serie.
XL. Julián sigue siendo la comparsa de Arturo, casi su mascota particular.
C.C. Es el sindicalista corrupto que si se puede escaquear de trabajar, mejor [ríe]. Yo soy el moderador y el servidor de Quesada, el que le intenta frenar.
XL. ¿Hoy sería posible hacer una serie de humor sin hacer referencias políticas?
C.C. Eso fue buena parte del éxito, porque los chistes de política pasan al olvido muy pronto.
E.P. En la serie original no se hablaba de ningún político; pero había mucha crítica social. Me acuerdo de la frase que repetía Antúnez (Luis Varela) con mucha gracia. «¡Me cago en el estado del bienestar!», ¡jajaja!
XL. En la película, Bernardo ha muerto y Cañizares carga con sus cenizas, metidas en una urna que ella le ha confeccionado y a la que habla.
E.P. ¡Madre mía! Pobrecito Bernardo, que me lo han matado. Si hacemos otra peli, espero que reviva.
XL. Esperanza colgó la carrera de Económicas después de cursar tres años.
E.P. Yo vivía en Albacete e hice Económicas un poco a modo de borreguismo, pero fui a Almagro y decidí que quería ser actriz.
XL. A partir de ahí representó un montón de obras clásicas.
E.P. Sí. Luego, solo me daban dramas porque en aquella época la comedia estaba un pelín denostada. O a lo mejor es que mis profesores eran muy absurdos, muy reconcentrados y muy serios [ríe]. En Madrid también hice mucho cabaret en los bares.
XL. Pese a ser uno de los personajes esenciales de Camera… tampoco lo tuvieron muy claro con usted desde el principio: le hicieron bastantes pruebas.
E.P. Sí, sí. A mí es que Vasile me tira siempre para atrás [risas]. Lo que me pasa con Vasile es un error, algún día sucumbirá y se arreglará lo nuestro. [ríe].
XL. ¿Qué proyectos inmediatos tienen?
C.C. Yo estoy pendiente de hacer gira con 'Perdidos' y sigo con mis pinturas. Más que actor, me considero pintor, aunque esta faceta mía sea más desconocida.
E.P. Yo he hecho un dramón de José Pascual Abellán, Versus. Y sobre todo estoy en Albacete, cuidando a mi madre, que desgraciadamente no está bien.
NOVEDADES EN LA OFICINA
Doble cambio de jefe
Tras anunciar que Luis Varela (en la imagen de arriba, al frente) volvería a interpretar a Antúnez –el jefazo de la empresa ahora retirado–, el actor tuvo problemas de salud que le impidieron integrarse en el rodaje. El 'nuevo Antúnez' cambia de cara y ahora lo veremos interpretado por el actor Manuel Galiana (en la imagen circular), aunque también podremos disfrutar de algunas apariciones de Varela.
Una ausencia muy sentida
Bernardo ha muerto. César Sarachu, el actor que daba vida a aquel personaje gris que formaba pareja con Cañi, no pudo cuadrar fechas para el rodaje. Eso sí, su voz llega desde el otro mundo para aconsejar a su antigua compañera. En su lugar entra Javier Botet (en la imagen circular), actor de físico singular y gran intérprete de personajes inquietantes, que le tirará los tejos a la más naíf de todas las secretarias.
Más caras conocidas
Carolina Cerezuela (al teléfono en una escena de la película), que interpreta a la subdirectora de Marketing, y Marta Belenguer, de Administración (en la misma imagen junto a Cerezuela), también tendrán su momento estelar. No está, en cambio, Ana Ruiz, que daba vida a la telefonista (con pañuelo en la cabeza en la foto del primer elenco de más arriba). Sí han recuperado a Joaquín Reyes, el informático. Cerezuela, por cierto, sigue esquivando el acoso del personaje de Arturo Valls.
Cameos de lujo y un personaje en la recámara
El creador de contenidos Ibai Llanos (en la imagen) se deja caer por la oficina. El streamer hará su debut en el cine interpretándose a sí mismo. Además, el exlíder de Ciudadanos, Albert Rivera, no se interpreta a sí mismo, pero su presencia se deja sentir en la película como un personaje más. Es tanta la pasión que por él siente Quesada (Arturo Valls) que hasta cobra vida...
-
1 Lujo, videojuegos y un intento de asesinato, el oscuro exilio del exdictador sirio en Moscú
-
2 Steve McQueen, al desnudo: evasión y desinhibición del actor más 'cool'
-
3 «Es importante que los jóvenes sepan lo que hemos ganado con la Transición. Lo que hicieron Carrillo y Suárez»
-
4 Vuelve 'Camera café'
-
5 Pódcast | Histeria: cuando el útero viajaba por el cuerpo y volvía 'locas' a las mujeres